Estos creadores, no solo han sido voceros de marcadas tendencias en el acontecer de la plástica nacional e internacional sino que, además de unir sus esfuerzos a la tenacidad sin límites de Luisa Palacios para constituir la asociación cuyo objetivo primordial es resaltar las vivencias mas profundas del quehacer gráfico, sentaron las bases para la nueva dinámica de las artes visuales en nuestro país.
De este grupo de artistas, 30 coincidieron en un ideal común y el 29 de junio de 1976, se convirtieron en los Miembros Fundadores de TAGA.
Artistas Fundadores
Fuente: http://www.taga.com.ve/index.php?pg=01
TAGA Taller de Artes Gráficas
En los años 60’s y 70’s, el ámbito de las artes gráficas en Venezuela dilató su campo de acción con el auge de las experimentaciones de muchos artistas que transitaron diversas tendencias, lenguajes y disciplinas.Estos creadores, no solo han sido voceros de marcadas tendencias en el acontecer de la plástica nacional e internacional sino que, además de unir sus esfuerzos a la tenacidad sin límites de Luisa Palacios para constituir la asociación cuyo objetivo primordial es resaltar las vivencias mas profundas del quehacer gráfico, sentaron las bases para la nueva dinámica de las artes visuales en nuestro país.
De este grupo de artistas, 30 coincidieron en un ideal común y el 29 de junio de 1976, se convirtieron en los Miembros Fundadores de TAGA.
Artistas Fundadores
![]() | Luisa Palacios o la Nena Palacios |
![]() | Pedro Ángel González |
![]() | Francisco Bellorín |
![]() | Marietta Berman |
![]() | Jacobo Borges |
![]() | Teresa Casanova |
![]() | José Guillermo Castillo |
![]() | Luis Chacón |
![]() | Carlos Cruz Diez |
![]() | Manuel Espinoza |
![]() | Gego |
![]() | Omar Granados |
![]() | Antonio Granados Valdez |
![]() | Luis Guevara Moreno |
![]() | Humberto Jaimes Sánchez |
![]() | John Lange |
![]() | Gerd Leufert |
![]() | Mateo Manaure |
![]() | Gladys Meneses |
![]() | Nedo |
![]() | Alejandro Otero |
![]() | Alirio Palacios |
![]() | Mercedes Pardo |
![]() | Margot Römer |
![]() | Edgar Sánchez |
![]() | Alvaro Sotillo |
![]() | Jesús Soto |
![]() | William Stone |
![]() | Oswaldo Vigas |
![]() | Pedro León Zapata |
![]() | Ismael Áñez |
![]() | Elisa Elvira Zuloaga |
![]() | Régulo Pérez |
La Nena Palacios En 1975 participó en la creación del Cegra junto a Manuel Espinoza y Édgar Sánchez, donde dará clases hasta 1980. Ante la necesidad de ampliar el espacio de El Taller, de manera que se atendieran más artistas y se pudieran realizar mayores ediciones, Palacios decide crear el TAGA, cuyas bases jurídicas se empiezan a estudiar en 1975. En 1978 la Sala Mendoza organizó una exposición en homenaje a la artista, llamada "Salón gráfica X". En febrero de 1978, José Guillermo Castillo, Édgar Sánchez, Gerd Leufert, Pedro Ángel González, Alejandro Otero, Alirio Palacios, Ricardo Benaím, Antonio Granados Valdés y Luisa Palacios firman el acta constitutiva del TAGA, el cual fue inaugurado oficialmente el 27 de enero de 1980; dirige este taller durante 10 años hasta transformarlo en un lugar de estudio, difusión e investigación de la gráfica. En 1981 ilustra con collages el libro Cuentos tristes de Mimí Herrera y, al año siguiente, el poemario Elegía sin fin de Luis Pastori.
Fuente:
http://www.museovirtual.gob.ve/creadores/1077/luisa_palacios
Artes Gráficas Venezolanas: Vínculos Interesantes:
Catálogo XIII Bienal de Artes Gráficas Luisa Palacios 2008 Homenaje a Alirio Palacios
Crecimiento y expansión de las artes gráficas venezolanas: El Centro de. Enseñanza Gráfica (CEGRA)
Fundación Surcos Colectivo Gráfico