OSWALDO VERENZUELA
ARTISTA Y DOCENTE 1947-2011
Marcos Gamez.
CARACAS-VENEZUELA
CARACAS-VENEZUELA

INTRODUCCIÓN
En las artes siempre se producen inquietudes,
búsquedas y cambios que uno como artista desarrolla a nivel práctico e
intelectual, y por consiguiente he tomado como ejemplo a un artista con
una larga trayectoria, es: Oswaldo Verenzuela; y mi inquietud de
investigar sobre él, es que no lo vean siempre como docente de la
Escuela de Artes Visuales Cristóbal Rojas, sino como el artista que es,
pues con su trabajo y su disciplina, la gráfica ha llegado a colocarlo
en el lugar que se merece en la historia de las artes plásticas
venezolana.
OSWALDO VERENZUELA, ARTISTA Y DOCENTE.
CRONOLOGÍA
Este artista nació en Caracas el 14 de Abril de
1947. Desde pequeño atraído por el ambiente artístico, decide entrar en
él aupado por su profesor de castellano y Literatura, Carlos Gauna. En
1968. A sus escasos 19 años se encargo de los cursos libres de grabado y
expresión plástica que dictaba el maestro Luis Chacón.
TRAYECTORIA
ARTÍSTICA
El primer paso fue exponer en los liceos y esto lo
motivó a participar en subsiguientes exposiciones tales como: (Lista de
Exposiciones)
Por su trayectoria vimos que ha participado en los
países como: Italia, Argentina, España, Francia, Estados Unidos, Costa
Rica, Colombia y Polonia donde sus obras son parte de la Galería
permanente de Arte Latinoamericana de Cracovia. Además ha representado
al Museo de Gráfica de Maracaibo Balmiro León, Taga, Museo de Gráfica
Omar Rayo en Colombia, Casa de la Cultura de Varsovia, Biblioteca
Nacional, Museo Contemporáneo de Costa Rica, Banco Central de Venezuela,
Galería Nacional, Museo de la Rinconada, Fundación ETAG del Artista
plástico . En la misma comparte un merecido lugar de honor junto a otras
figuras de la plástica como lo son: Francisco Bellorín, Luis Chacón,
Zacarías García, Gego, Gerd Leufert, Alejandro Otero, Nerio Quintero,
Oswaldo Subero, Pedro León Zapata, Oswaldo Vigas, Jesús Soto, entre
otros.
DOCENTE
Por su gran vocación como docente lo llevo a dictar
clases de alfabetización de adultos en República Dominicana y, tras
realizar talleres de cerámica en el mismo país lo cual fue un intento
fallido, regresa a Venezuela para dictarlo en educación de adultos del
Ministerio de Educación.
En la actualidad es docente de la “Escuela de Artes
Visuales Cristóbal Rojas” lugar en el que puede dar rienda suelta a la
imaginación de los estudiantes donde construyen figuras abstractas,
humanas y hasta mitológicas o simplemente allí hacen realidad sus sueños
y por sobre todo les da ese impulso que el futuro artista necesita para
su evolución: Comenzando con las técnicas utilizadas en la gráfica y ha
disciplinarse en esta opción la que lo exige la misma. Pero esta
dedicación a la docencia y en un afán de cualquier otro interés, ha
limitado su actividad expositiva.
CARACTERÍSTICAS Y PLANTEAMIENTO PLÁSTICO

Luego comienza la búsqueda del relieve, con el
estudio de la problemática de la reflexión de la luz en el espacio, los
grises, el volumen, el blanco sobre el blanco al que agregó un punto de
color, generalmente pastel en un espacio inesperado, como un reto a la
concepción tradicional de la composición; donde el tema principal es el
“Movimiento de las Aguas” creando volúmenes, las transformaciones que
sufre la misma en el sentido estático, ejemplo: Cuando se tira una
piedra en el agua, ese movimiento es captado a través de las ondas, que
se ven al momento de haber caído la piedra; estimulando así el sentido
de la visión. Este artista estima que quizás su obra recoge un poco ese
punto de luz que brilla en los cuadros de Reverón, y expresa que en su
concepto “El blanco se puede trabajar”.
PREMIOS
Verenzuela no es muy conocido en nuestro país
porque este artista se niega (Como otros artistas) a valerse de otros
medios que no sea su obra para darse a conocer. Pero allí radica el
orgullo de Oswaldo Verenzuela y es reconocido con los siguientes
premios:
Mención Honorífica en el Salón Nacional de Grabado en 1977.
1er. Premio en el II Salón Nacional de Grabado del Museo Municipal de Gráfica Balmiro León.
Los premios fueron otorgados a sus obras y nada
mas, porque él siempre ha pensado que la obra tiene que defenderse por
ella misma.
DE LO BIDIMENSIONAL A LO TRIDIMENSIONAL
Luego empieza a sentir que ya su opción llega al
límite o tal vez no sea la palabra adecuada, pero es el momento en que
el artista siente la necesidad de experimentar otras técnicas he ir
más allá de lo que ha logrado, como es el caso de Oswaldo que después de
haber trabajado 30 años en la gráfica (Pero con esto no quiero decir
que deje de ser bueno el trabajo realizado en las planchas o matriz y
pasado al papel) sino buscando lo tridimensional que sería la parte de
la escultura donde el papel no existe; pero en 1991 comienza esta
transición que lo lleva a experimentar la escultura, donde da inicio a
sus pruebas como todo escultor a través de yeso, para luego llevarlo a
la madera, utilizando la forma como ente principal donde maneja el
lenguaje gráfico-escultórico.
OSWALDO VERENZUELA ESPECIALISTA DEL GRABADO
DEFINICIÓN DEL GRABADO SEGÚN OSWALDO VERENZUELA
Para Verenzuela el grabado es una magia sin final
que se apodera del individuo. Cuando el artista se enfrenta al principio
a una plancha, delante de sí no tiene nada realizado, sin embargo ya
esta soñando con lo que de ella extraerá. Eso es simplemente mágico.
Además la gráfica es un desafío ya que todo el mundo no puede dedicarse a
la misma.
RECOMENDACIONES A LOS FUTUROS ARTISTAS

El cree que el dominio de la técnica es el ABC de
este trabajo, pero le parece necesario que se divulgue, que el grabado
no es sólo el grabado convencional, el aguatinta o la mezzotinta, que
siempre ha estado vinculada a la figuración, la gente creerá a veces que
uno no sabe dibujar, pero no se trata de eso, sino que es un sentir.
Oswaldo les dice a los futuros artistas que se
dediquen a esta opción, que esta materia tiene sus altos y sus bajos
pero también otorga, a la larga, grandes satisfacciones. También la
gráfica esta relacionada con la fuerza, la madurez y la constancia. Sin
duda es un gran reto, un camino complejo. No obstante no hay nada más
agradable que descifrar esa dificultad porque las cosas que se obtienen,
fácilmente, fácil se van.
Una recomendación de paso y al final para los
grabadores, Oswaldo Verenzuela, con su pasión creativa y pedagógica dice
a los futuros artistas que no se debe trabajar exclusivamente para
salones, sino por la reivindicación artística.
En el año 2011 Se nos fue un gran artista que nos
deja un gran legado. Los que lo conocimos y compartimos con este
maravilloso Amigo, docente y Gran Artista sabe el gran ser humano que
era y lo que él nos enseñaba en las aulas de la “Escuela de Artes
Cristóbal Rojas” era con una pasión desbordante donde uno aprendía a
convivir como familia en un espacio que se convirtió en nuestra casa,
vivir un proceso de aprendizaje que mas que un estudio era parte de
nuestra vida diaria, amar lo que uno hacia, donde uno tenia un horario
de clases que para muchos era poco ya que las horas pasaban rápidamente.
Él supo atrapar mi atención y después en los años consecutivos decidí
como opción estudiar gráfica con este gran artista que me enseño desde
su primer día de clases que con disciplina y constancia las metas se
logran.
Esta es mi humilde manera de enaltecer a este
Maestro de la Gráfica Oswaldo Verenzuela divulgando parte de mi
investigación en mis tiempos de estudios. La única limitación fue que no
hay casi material bibliográfico y todo fue realizado a través de
encuestas y material no bibliográfico que fue entregado por el mismo
artista.
Seria bien importante que la persona que se
interese en investigar sobre el artista encuentre en mi trabajo una guía
para ampliar su investigación. Marcos Gamez (2011).
Mi Homenaje al Gran Maestro
Autor: Marcos Gamez
Titulo: Homenaje a Oswaldo Verenzuela
Técnica: Audiovisual
REFERENCIAS
Bibliográficas
Calzadilla, Juan: (1982) Compendio de la Artes Visuales de las Plásticas en Venezuela. (pp320) Caracas: Patrocinado por el Metro de Caracas.
Hernández Serrano, Manuel. (1985) Diccionario de las Artes Visuales Tomo II. (pp318-319) Caracas: Edit. Monte Ávila Editores C.A.
No Bibliográficos
Quevedo, Anaíz “Valores Venezolanos Oswaldo Verenzuela: El Grabado es simplemente Mágico”. DIARIO DE CHACAO. Año LXXII Nº25.874.
Ferrer, Wilmer. “Oswaldo Verenzuela primer premio del Salón Nacional de Grabado”. En: EL NACIONAL Caracas 24-06-1981 C-9
LAMENTABLE PÉRDIDA ADEMÁS DE SER UN GRAN ARTISTA Y DOCENTE ERA UN EJEMPLAR COMPAÑERO, EN LAS TERTULIAS DEL CAFETÍN DE LA CRISTÓBAL ROJAS ERA MUCHO LO QUE SE APRENDÍA DE SU PARTICIPACIÓN Y EXPERIENCIA. MIS CARIÑOS Y MIS RECUERDOS A OSWLDO POR SIEMPRE. vicenta sánchez prof. Lenguaje Plástico.
ResponderEliminarTan bello y querido nuestro compañero y amigo Oswaldo Verenzuela. Siempre ha estado en nuestros corazones, recordado pou su fiel compañera Janeth y por sus bellas hijas. Dios lo tiene en su Gloria. Excelente Artista y Docente
ResponderEliminarExcelente tio, esposo, padre, hermano,hijo ese era oswaldo verenzuela como quisiera que vivieras para que disfrutaras junto mi hijo la pasion que tienen en comun el arte cuantos recuerdos tio pasaria el dia entero escribiendo y me quedaria corta te amamos
ResponderEliminar